HAZLO TU MISMO
COMO HACER TU PROPIO COMPOST
Existen diferentes opciones para preparar nuestro propio compost, la elección del sistema idóneo dependerá de varios factores como: la cantidad de basura orgánica con la que contemos, el dinero, tiempo y espacio que tengamos disponible para la elaboración del mismo.
Necesitaremos
-
Desechos Orgánicos
-
Contenedor o compostera (en su defecto un espacio de 1m2 de suelo donde depositar los residuos orgánicos)
-
Agua y un espacio abierto (ya que el agua y el aire son necesarios para una correcta descomposición de la material.
PASOS PARA REALIZAR COMPOSTAJE EN PILA O MONTÓN.
Elige el lugar apropiado
Debemos elegir un lugar que debe estar resguardado de la lluvia y de viento fuerte, y en lo posible intentar que sea un lugar sombrío.
Te aconsejamos que sea un lugar lejos de la casa, sobre una superficie nivelada y con buen drenaje.
Elige el material a compostar
Lo primero que tenemos q aprender es a diferencia que materiales podemos usar y cuales no son recomendados

Ahora, toca clasificar y separa nuestros residuos según el grado de humedad que tienen, por una parte colocaremos hojas secas, paja, etc. Y por otra parte los materiales con mayor humedad como restos de frutas y verduras, césped recién cortado etc.
Ahora toca apilar nuestros materiales.
Lo haremos por capas, y para ello intentaremos alternar dos capas de materiales secos por cada capa de componentes húmedos; a medida que vamos colocando las capas las rociaremos con agua para que los materiales queden humedecidos de modo uniforme.
Una vez que tengamos toda nuestra materia apilada, procederemos a cubrirlo con una capa gruesa de los materiales secos, de esta manera evitamos la presencia de roedores y evitamos los malos olores.
Como debemos mantenerlo.
-
Sera necesario humedecer con frecuencia nuestra pila, debemos mantenerla húmeda (pero no debemos pasarnos, que el exceso de agua impediría una correcta ventilación) Debemos humedecer frecuentemente la pila para que se mantenga
-
Removeremos los materiales periódicamente, ya que de esta manera lo aireamos y evitamos que se produzca el mal olor y a su vezel oxigeno es necesario para que se realice el proceso de descomposición.
Tiempos que necesitamos
El tiempo medio que tarda el compost en formarse va de 6 a 8 meses aproximadamente, nos daremos cuenta que esta listo porque el tamaño de los restos organicos iran reduciendo el tamaño durante la descomposición y el resultado final será de color oscuro.
-
Si deseamos acelerar los tiempos
Para obtener nuestro compost listo en 3 o 4 meses aproximadamente debemos trocerar nuestro componentes en un tamaño inferior a los 5cm, con lo que lograremos que se aumente la superficie de contacto para que los microorganismos actúen y de esta manera se acelera la descomposición.
Sera necesario, remover los residuos 2 o 3 veces por semana, garantizando que la humedad constante, y no debemos agregar más materia orgánica durante el proceso.
-
Para retrasar los tiempos
Si por lo contrario queremos retrasar los tiempos de nuestro compost, y que su proceso tarde alrededor de 1 año, debemos añadir materia orgánica constantemente y apartar menos cantidad de agua (solo una o dos veces al mes.
Y en lugar de remover, lo que haremos será clavar palos o varas en la pila para que entre el aire.
Pasado un año, se podrá recoger el compost maduro de la parte interna de la pila, a través de un hoyo lateral que se haga en la pila.
Observaciones del Proceso.
-
La pila o compostera no debe desprender olor a podrido. Si esto ocurriera es sinónimo de que hemos agregado mucha humedad, por lo que tendríamos que agregar materiales seos y remover.
-
No debe oler a amoniaco, esto indicaría que hay un exceso de nitrógeno, en este caso también será necesario aportar más materia seca y remover.
-
Los restos están secos y fríos, esto indica que la descomposición no se está dando de manera correcta. Tendremos que humedecer y añadir mas restos de alimentos y remover
-
Para saber si esta dándose una descomposición correcta, podemos introducir un termómetro para asegurarnos que la temperatura esta por encima de los 40º que es la temperatura idónea para nuestro compost.
El resultado final.
Nuestro compost estará listo en unos 3 meses (primavera-verano) y unos 8 meses (en otoño-invierno).
Reconoceremos que nuestro compost está maduro y listo para utilizar, cuando tomemos un puñado con la mano y tenga un color marrón o negruzco, y el olor que debe desprender es a bosque, en cuanto a la temperatura debe estar frio y no debe desprender agua si lo estrujamos entre las manos, ni debe contener gusanos.
Una vez listo nuestro compost lo conservaremos en bolsas o sacos cerrados herméticamente. Debemos verificar bien que no desprenda agua al apretarlo con las manos, de ser así, debemos seguir removiendo nuestro compost por algún tiempo más hasta que se seque.
Modo de uso
Si el compost lo vamos a usar en macetas (deberemos tamizarlo) para evitar usar los trozos más grandes (que podremos echar de nuevo dentro de la compostera para que continúe su proceso de descomposición. si lo vamos a usar en terreno no será necesario tamizarlo antes del uso.
Cantidades recomendadas.
-
En macetas: se mezclara una parte de compost bien tamizado por cada parte de tierra
-
En huertos: se aplicaran de 2 a 3 kilos de compost por cada metro cuadrado de terreno; si únicamente queremos abonar algunas plantas, se extenderá alrededor de la misma una capa de compost de unos 2 a 5 cm de grosor.